lunes, 28 de agosto de 2017

UNIDAD 3

3.4 LA REVOLUCIÓN DE CUBA

NEURONA


IMAGEN


VIDEO


COMENTARIO

En 1898, Cuba es invadida por los Estados Unidos,  sacando a los españoles fuera de la isla; la ocuparán militarmente 4 años. A esto se sucederá una serie de dictaduras y presidentes que acabaron en 1944, cuando en este país se impone la corrupción, con la consecuencia de atraer a la mafia norteamericana.
En el año 1952, se organizaron unas elecciones para elegir gobierno en la isla, uno de los candidatos era Fulgencio Batista.
Éste era militar y poco antes de las elecciones, presionado por los Estados Unidos sacó el ejército a la calle en un golpe de estado tomando así el poder. Su dictadura se caracterizó por la corrupción y el amiguismo, además de las represiones a los opositores. En 1953, un joven llamado Fidel Castro junto con su hermano Raúl Castro y un centenar de revolucionarios intentaron tomar el cuartel militar de la Moncada, pero fracasaron con grandes bajas, fue detenido más tarde junto con su hermano y puestos en prisión durante casi dos años. Fueron liberados tras una amnistía del gobierno de batista.

BIBLIOGRAFÍA

http://revolucioncub.blogspot.com/p/causas.html
https://historiayguerra.net/2014/06/23/resumen-de-la-revolucion-cubana-1953-1959/
https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-cubana/

sábado, 26 de agosto de 2017

UNIDAD 3 

3.3 LA REVOLUCIÓN RUSA 

NEURONA


IMAGEN 



VIDEO



COMENTARIO

La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.
La segunda fase fue la Revolución de octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Vladímir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, y la importante acción organizadora de León Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucional Burgués.

BIBLIOGRAFÍA


http://larevolucionrusalhc.blogspot.com/2010/10/analisis-de-la-revolucion-rusa.html




UNIDAD 3

3.2 LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES 

NEURONA



IMAGEN


VIDEO



COMENTARIO

La Guerra Fría fue una lucha que alcanzó su concreción máxima, una vez que ambas entidades políticas -EEUU y URSS- se instalaron en la cúspide del escenario internacional, quedando frente a frente en mitad del continente Europeo; allí, hasta donde sus ejércitos habían logrado llegar en la arremetida contra las tropas nazis. Desde esta perspectiva, la Segunda Guerra Mundial sólo vino a constituir el último paso que hizo de la Guerra Fría un conflicto de orden mundial. Así, la alianza forjada entre la Unión Soviética y los países occidentales a partir de 1941, sólo  habría significado un paréntesis  en la historia de la Guerra Fría. Como señala el historiador británico, Eric Hobsbawm, la Alianza de Guerra contra Hitler constituyó un hecho insólito y temporal, y a la vez “un proceso paradójico, pues durante la mayor parte del siglo, excepto en el breve período de antifascismo, las relaciones entre el capitalismo y el comunismo se caracterizaron por un antagonismo irreconciliable”.[5]   En efecto, esto último es clave para comprender los acontecimientos que se suscitaron tras el fin de la guerra.  Aquella “insólita alianza” no logró sobrevivir una vez que el enemigo  común había sido derrotado. De la guerra no salió un mundo unido, sino uno bipolar.  A partir de 1945 la victoria había hecho desaparecer el único lazo que unía a los aliados.[6] Tras la Guerra se encontraron frente a frente dos sistemas opuestos de organización de recursos, el Socialismo y el Capitalismo.

BIBLIOGRAFÍA





UNIDAD 3

3.1 SIGLO XX: PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 


NEURONA 



IMAGEN




VIDEO




COMENTARIO

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), siendo los civiles la mayoría de los fallecimientos. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.

BIBLIOGRAFÍA





UNIDAD 2

2.6 LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL "NUEVO MUNDO"


NEURONA


IMAGEN


VIDEO



COMENTARIO

La colonización española se caracterizó, a diferencia de otras, desde un principio por el mestizaje. La población europea se mezcló con los indígenas americanos (mestizos) y la población esclava traída de África (mulatos). El mestizaje no impidió que la sociedad colonial tuviera una estructura claramente racial con la población blanca en la cúspide social.
El objetivo de los colonizadores españoles fue desde un principio la explotación económica del territorio conquistado y la cristianización de los indios. Las violencias del proceso de conquista dieron lugar a un vivo debate en España. Fray Bartolomé de las Casas, monje dominico, se convirtió en la voz crítica contra los desmanes producidos durante la conquista y la colonización.

BIBLIOGRAFIA