Noticias, temas de interés Financiero y Problemática en la Sociedad.
▼
lunes, 31 de julio de 2017
UNIDAD 2 2.5 CIVILIZACIÓN PREHISPÁNICA: IMPERIO INCA Y CREACIÓN DEL TAHUANTINSUYO
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da inicio al Imperio Inca, desde ahí se expandieron por el territorio andino, logrando que el Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y administración impuesta por los incas se convirtió en el Estado más importante y poderoso antes de la presencia de los españoles.
La organización de la imperio inca se sostuvo en criterios religiosos y las facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que los relatos míticos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo involucren la participación de los dioses y personajes favorecidos por estos. Las leyendas mas conocidas recogidas por los cronistas son las de los hermanos Áyar y la de Manco Capac y Mama Ocllo.
Después de vencer a Antonio en el Egipto, Octavio fue dueño absoluto del mundo romano. Entro triunfalmente en Roma y en agosto del año 29 d.C. cerró el templo de Jano, la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran Pontífice, Principe del Senado, Augustus (persona grata) y por último Cesar, nombre de su padre adoptivo. En consecuencia Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio del Imperio Romano. Su época fue conocida como El Siglo de Augusto. Augusto reinó con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses del pueblo y de la burguesía. Asimismo se preocupó del Senado y de las Asambleas.
Atenas y Esparta absorbieron a sus débiles vecinos en una liga o confederación bajo su control. Esparta, militarizada y aristocrática, lo hizo mediante conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas, que otorgó la ciudadanía ateniense a los habitantes de las pequeñas ciudades.
UNIDAD 2 2.2 CIVILIZACIONES DEL MEDIO ORIENTE Y EL MEDITERRÁNEO
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
Las civilizaciones asiáticas siguieron, en la antigüedad, una evolución completamente independiente de las culturas del ámbito mediterráneo. Tan sólo Persia actuó, de forma ocasional, como puente entre Asia y Europa.
Con un diferente desarrollo histórico y cultural, India y China generaron otros modelos sociales y económicos, nuevas religiones, filosofías diferentes y, como fruto de todo ello, una mentalidad distinta, la oriental. Nacía así el concepto sociocultural de Oriente.
El mundo asiático generó en la antigüedad tres grandes civilizaciones con características propias bien diferenciadas.
Lo que se conoció como Persia, una región del Asia occidental, completó tempranamente (hace unos 11.000 años) su transición hacia el Neolítico, lo que permitió colonizar las altiplanicies y depresiones lacustres. Durante algunos milenios, el progreso material y cultural de la zona transcurrió más lento que el del Próximo Oriente, donde los ríos permitían cultivos intensivos de regadío y, en consecuencia, mayor densidad de población y existencia de ciudades.
Persia fue capaz de crear el mayor imperio hasta entonces conocido duró, tan sólo, poco más de doscientos años y, en muchos aspectos, se fundamentó en los logros culturales de los mesopotámicos y de los pueblos que llegó a conquistar. Su esplendor, efímero, dejó poca huella en los siglos posteriores.
Entre toda una circulación de pueblos por la región, aparecieron, hacia el IX milenio, grupos de lengua aria, divididos en dos ramas: medos y persas. Estos pueblos arios, al establecerse, rompieron el equilibrio demográfico en favor de los pastores itinerantes, e impusieron la hegemonía de una aristocracia de jinetes guerreros. Esta unificación lingüística y cultural permitió en el II milenio recuperar el esplendor comercial de 2.000 años antes y atrajo la codicia de los imperios mesopotámicos, especialmente el Asírico. El período posterior es oscuro, debido al cuidado que los escribas asirios ponían en ocultar los fracasos de sus reyes. De algún modo, los medos consiguieron crear un estado unificado, derrotaron a los asirios (destruyeron Assur y Nínive), y sometieron a los principados persas.
Por su parte, en India y China nacieron unas culturas que, aún hoy, mantienen vigentes muchas de sus tradiciones y creencias, y que han sido definitivas en la trayectoria histórica y cultural del continente asiático hasta el siglo XX. Fundamentadas en la riqueza agrícola, compartieron algunas de las creencias religiosas más perdurables de la humanidad.
Se trata, por tanto, en su conjunto, de culturas en las que el sentimiento de respeto por lo tradicional estuvo muy arraigado desde sus orígenes, dando como fruto cierta tendencia hacia el inmovilismo, que ha diferenciado a estos pueblos de los restantes del planeta.
Los egipcios tienen una gran cultura y muy interesante ya que fueron los protagonistas de creaciones que ahora en la actualidad seguimos usando y no solo eso contribuyó con una parte esencial de la historia a pesar de que su cultura era monarca fue una época productiva para lo que ellos llamaban su dioses o divinidades físicas su cultura en general encierra misterios y grandes inventos que trascendieron a lo largo de la vida, sus costumbres son un claro ejemplo y no solo eso es una distinción la cual aun sigue siendo estudiada.
miércoles, 5 de julio de 2017
1.7. CHINA EL GIGANTE DESPIERTA: MODERNIZACIÓN, CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, ECONÓMICO, POLÍTICO EN EL SIGLO XX.
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
China es hoy una potencia que crece desde hace más de una década, al asombroso ritmo económico del 10% anual.
Lo cierto es que por estas tierras orientales se ha impuesto la universalización de los valores vinculados con la prosperidad occidental: el hedonismo pequeño burgués.
A partir de ese momento, el Partido Comunista, liderado por Mao Tse Tung emergió como la fuerza patriótica, capaz de imponerse al invasor nipón, y se ganó el apoyo del campesinado repartiendo tierras, con lo cual fueron creando una conciencia nacional.
1.6.CRISIS HIPOTECARIA ESTADOUNIDENSE DE 2008 Y SUS REPERCUSIONES GLOBALES.
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
La crisis internacional desatada hace cinco años con la quiebra de Lehman Brothers trascendio en muchos aspectos ya que debido a ello las consecuencias fuern grndes un ejemplo claro es la burbuja económica, cuando los deudores norteamericanos no pudieron pagar su crédito de vivienda estaban inflingiendo pérdidas a ciertas instituciones financieras.
1.5. EL CASO DE MÉXICO Y EL EFECTO ''TEQUILA''
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
Esta crisis fue una de las más severas del siglo con repercusiones internacionales y se dio debido a la privatización bancaria que se llevó a cabo sin contar con un marco regulatorio por la poca experiencia de sus beneficiarios, uno de los principale actos fue lafirma del tratado del Libre Comercio de América del Norte, con los Estados Unidos y Canadá. Unas de las consecuencias que dejó esta crisis fue quelos habitates vivian en condiciones precarias.
1.4 LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL CONTINENTE ASIÁTICO
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
La crisis asiática sacudió de manera inesperada a la población en 1997 y no solo eso sino que fomento el miedo a nivel mundial a pesar de que había sido un modelo exitoso en el cual se deprecio la moneda a niveles nunca antes vistos, tamíen fue conocido como La Crisis del fondo monetario internacional una de las causas de la tal devastadora crisis fue que muchas personas quebraron.
martes, 4 de julio de 2017
1.3. LEVANTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS EN EL NORTE DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.
''LA PRIMAVERA ARABE''
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
Es una problemática social muy grande ya que debido a una crisis se dieron una serie de manifestaciones y huelgas por parte de una revolución que deseaba reparticiones de una riquesa y no solo eso sino que la población quería tener participación política lo cual causó dicha revolución.
1.2.CRISIS FINANCIERA Y FENÓMENO MIGRATORIO EN LA DÉCADA DE LOS 90 EN ECUADOR
NEURONA
IMAGEN
VIDEO
COMENTARIO
El Ecuador en la década de los 90, atravesó una
grave crisis las cuales llevaron a consecuencias irreversibles que afectaron a
la población dejando grandes problemas económicos y devaluando hasta el punto
desaparecer el sucre reemplazado por el dólar.
Las familias ecuatorianas han tenido muchos
conflictos económicos a consecuencia de dicha década tanto así que hasta el
presente año siguen enfrentando estragos, inclusive hay familias que ahora
viven en los países a los que fueron a trabajar en busca de oportunidades
mejores y también de proveer a sus familias que se quedaron en medio de la
crisis de los 90.
domingo, 2 de julio de 2017
KARL MARX
Karl Heinrich Marx Carlos Marx
Filósofo alemán
"En la sociedad comunista, en la que nadie tiene una esfera exclusiva de actividad, sino que cada uno puede realizarse en el campo que desee, la sociedad regula la producción general, haciendo a cada uno posible el hacer hoy una cosa y mañana otra distinta: Cazar por la mañana, pescar después de comer, criar ganado al atardecer y criticar a la hora de la cena; todo según sus propios deseos y sin necesidad de convertirse nunca ni en cazador, ni en pescador, ni en pastor, ni en crítico"
Nació el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brückergasse de Tréveris (Trier), ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia (hoy Alemania).
Fue el tercero de los nueve hijos de Henrietta Pressburg y Heinrich Marx, un abogado judío liberal, que se convirtió al protestantismo junto con toda la familia para eludir las limitaciones de una legislación antisemita.
Karl fue bautizado en una iglesia luterana en agosto de 1824. Su abuelo materno fue un rabino holandés, mientras que por línea paterna hubo rabinos en Tréveris desde 1723.
Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo". Su progenitor fue el primero en recibir una educación laica; se convirtió en abogado y fue relativamente rico.
Recibió clases de su progenitor hasta 1830, cuando entró en el gimnasio jesuita de Trier, cuyo director, Hugo Wyttenbach, era amigo de su padre. Fue excusado del servicio militar cuando cumplió 18 y cursó estudios en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Marx era bajo y fornido, tenía mucho pelo y la piel morena, por lo que su familia y amigos lo llamaban Mohr en alemán, Moro en Español.
En 1836 se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa perteneciente a la clase dirigente prusiana hermana del ministro de Interior prusiano, a la que conocía desde la infancia. Su compromiso fue socialmente controvertido debido a las diferencias étnicas y de clase. Marx hizo amistad con el padre de la joven (un aristócrata liberal), y le dedicó su tesis doctoral. Siete años después de su compromiso, el 19 de junio de 1843, se casaron en una iglesia protestante en Kreuznach, tras la muerte de los padres de ella, que se oponían a la relación.
En el año 1842 se publicó un artículo suyo en la Rheinische Zeitung de Colonia, convirtiéndose tiempo después en jefe de redacción. Tuvo problemas con las autoridades por las críticas que realizó sobre las condiciones sociales y políticas, en sus artículos periodísticos y fue obligado a dejar su puesto en el rotativo en 1843.
Se traslada a París de donde es expulsado y se establece en Bruselas donde traba una amistad que dura toda la vida con Federico Engels. Intercambiaron pensamientos y opiniones, llegando a la conclusión de que ambos tenían la misma concepción sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios. Trabajaron juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos. Escriben La Sagrada Familia (1845) y La Ideología Alemana (1845-1846) contra Feuerbach y los hegelianos de izquierda por idealistas.
Organiza y dirige una red de grupos llamados Comités de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades europeas. Dos años después, Marx y Engels recibieron el encargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e integrarlas en la Liga de los Justos (Liga Comunista), así nació el Manifiesto Comunista.
Obras
Escorpión y Félix (1837) Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841) Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843) Sobre la cuestión judía (1843) Notas sobre James Mill (1844) Manuscritos económicos y filosóficos (1844) Tesis sobre Feuerbach (1845) La miseria de la filosofía (1847) Trabajo asalariado y capital (1847) Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850) El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852) Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857) Prefacio de Contribución a la crítica de la economía política (1859) Teorías sobre la plusvalía (1862) Salario, precio y ganancia (1865) El capital, volumen I (1867) La guerra civil en Francia (1871) Crítica del programa de Gotha (1875)
Notas sobre Wagner (1880)
Con Engels
La ideología alemana (1845) La sagrada familia (1845) Manifiesto Comunista (1848) La guerra civil en Estados Unidos (1861) El capital, volumen II (1885) El capital, volumen III (1894)
Karl Marx fue un activista que revolucionó todo el comunismo trayendo asi sus modos que trascendieron yformaron parte fundamental de la historia y esto es un resumen de todo lo que hizo Marx a lo largo de la historia ya que el fue un lider aunque fallaron sus predicciones sobre el capitalismo.