KARL MARX
Karl Heinrich Marx
Carlos Marx
Filósofo alemán
"En la sociedad comunista, en la que nadie tiene una esfera exclusiva de actividad, sino que cada uno puede realizarse en el campo que desee, la sociedad regula la producción general, haciendo a cada uno posible el hacer hoy una cosa y mañana otra distinta: Cazar por la mañana, pescar después de comer, criar ganado al atardecer y criticar a la hora de la cena; todo según sus propios deseos y sin necesidad de convertirse nunca ni en cazador, ni en pescador, ni en pastor, ni en crítico"
Carlos Marx
Filósofo alemán
"En la sociedad comunista, en la que nadie tiene una esfera exclusiva de actividad, sino que cada uno puede realizarse en el campo que desee, la sociedad regula la producción general, haciendo a cada uno posible el hacer hoy una cosa y mañana otra distinta: Cazar por la mañana, pescar después de comer, criar ganado al atardecer y criticar a la hora de la cena; todo según sus propios deseos y sin necesidad de convertirse nunca ni en cazador, ni en pescador, ni en pastor, ni en crítico"
Nació el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brückergasse de Tréveris (Trier), ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia (hoy Alemania).
Fue el tercero de los nueve hijos de Henrietta Pressburg y Heinrich Marx, un abogado judío liberal, que se convirtió al protestantismo junto con toda la familia para eludir las limitaciones de una legislación antisemita.
Fue el tercero de los nueve hijos de Henrietta Pressburg y Heinrich Marx, un abogado judío liberal, que se convirtió al protestantismo junto con toda la familia para eludir las limitaciones de una legislación antisemita.
Karl fue bautizado en una iglesia luterana en agosto de 1824. Su abuelo materno fue un rabino holandés, mientras que por línea paterna hubo rabinos en Tréveris desde 1723.
Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo". Su progenitor fue el primero en recibir una educación laica; se convirtió en abogado y fue relativamente rico.
Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo". Su progenitor fue el primero en recibir una educación laica; se convirtió en abogado y fue relativamente rico.
Recibió clases de su progenitor hasta 1830, cuando entró en el gimnasio jesuita de Trier, cuyo director, Hugo Wyttenbach, era amigo de su padre. Fue excusado del servicio militar cuando cumplió 18 y cursó estudios en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Marx era bajo y fornido, tenía mucho pelo y la piel morena, por lo que su familia y amigos lo llamaban Mohr en alemán, Moro en Español.
En 1836 se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa perteneciente a la clase dirigente prusiana hermana del ministro de Interior prusiano, a la que conocía desde la infancia. Su compromiso fue socialmente controvertido debido a las diferencias étnicas y de clase. Marx hizo amistad con el padre de la joven (un aristócrata liberal), y le dedicó su tesis doctoral. Siete años después de su compromiso, el 19 de junio de 1843, se casaron en una iglesia protestante en Kreuznach, tras la muerte de los padres de ella, que se oponían a la relación.
En el año 1842 se publicó un artículo suyo en la Rheinische Zeitung de Colonia, convirtiéndose tiempo después en jefe de redacción. Tuvo problemas con las autoridades por las críticas que realizó sobre las condiciones sociales y políticas, en sus artículos periodísticos y fue obligado a dejar su puesto en el rotativo en 1843.
En 1836 se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa perteneciente a la clase dirigente prusiana hermana del ministro de Interior prusiano, a la que conocía desde la infancia. Su compromiso fue socialmente controvertido debido a las diferencias étnicas y de clase. Marx hizo amistad con el padre de la joven (un aristócrata liberal), y le dedicó su tesis doctoral. Siete años después de su compromiso, el 19 de junio de 1843, se casaron en una iglesia protestante en Kreuznach, tras la muerte de los padres de ella, que se oponían a la relación.
En el año 1842 se publicó un artículo suyo en la Rheinische Zeitung de Colonia, convirtiéndose tiempo después en jefe de redacción. Tuvo problemas con las autoridades por las críticas que realizó sobre las condiciones sociales y políticas, en sus artículos periodísticos y fue obligado a dejar su puesto en el rotativo en 1843.
Se traslada a París de donde es expulsado y se establece en Bruselas donde traba una amistad que dura toda la vida con Federico Engels. Intercambiaron pensamientos y opiniones, llegando a la conclusión de que ambos tenían la misma concepción sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios. Trabajaron juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos. Escriben La Sagrada Familia (1845) y La Ideología Alemana (1845-1846) contra Feuerbach y los hegelianos de izquierda por idealistas.
Organiza y dirige una red de grupos llamados Comités de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades europeas. Dos años después, Marx y Engels recibieron el encargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e integrarlas en la Liga de los Justos (Liga Comunista), así nació el Manifiesto Comunista.
Obras
Escorpión y Félix (1837)
Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
Sobre la cuestión judía (1843)
Notas sobre James Mill (1844)
Manuscritos económicos y filosóficos (1844)
Tesis sobre Feuerbach (1845)
La miseria de la filosofía (1847)
Trabajo asalariado y capital (1847)
Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)
El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852)
Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857)
Prefacio de Contribución a la crítica de la economía política (1859)
Teorías sobre la plusvalía (1862)
Salario, precio y ganancia (1865)
El capital, volumen I (1867)
La guerra civil en Francia (1871)
Crítica del programa de Gotha (1875)
Escorpión y Félix (1837)
Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
Sobre la cuestión judía (1843)
Notas sobre James Mill (1844)
Manuscritos económicos y filosóficos (1844)
Tesis sobre Feuerbach (1845)
La miseria de la filosofía (1847)
Trabajo asalariado y capital (1847)
Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)
El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852)
Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857)
Prefacio de Contribución a la crítica de la economía política (1859)
Teorías sobre la plusvalía (1862)
Salario, precio y ganancia (1865)
El capital, volumen I (1867)
La guerra civil en Francia (1871)
Crítica del programa de Gotha (1875)
Notas sobre Wagner (1880)
Con Engels
La ideología alemana (1845)
La sagrada familia (1845)
Manifiesto Comunista (1848)
La guerra civil en Estados Unidos (1861)
El capital, volumen II (1885)
El capital, volumen III (1894)
Con Engels
La ideología alemana (1845)
La sagrada familia (1845)
Manifiesto Comunista (1848)
La guerra civil en Estados Unidos (1861)
El capital, volumen II (1885)
El capital, volumen III (1894)
FUENTE: www.webdianoia.com
OPINIÓN
Karl Marx fue un activista que revolucionó todo el comunismo trayendo asi sus modos que trascendieron yformaron parte fundamental de la historia y esto es un resumen de todo lo que hizo Marx a lo largo de la historia ya que el fue un lider aunque fallaron sus predicciones sobre el capitalismo.
Estudiante: Sofía Loor Cajape.
Docente: Dr. Alfonso García Franco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario